top of page
Buscar

“Lo que el Nobel de Economía 2025 nos enseña sobre innovación y liderazgo”¿Quiénes son los ganadores y qué ideas desarrollaron?


ree

Los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 son Joel Mokyr (50% del premio); y Philippe Aghion y Peter Howitt (50% compartido).

Sus contribuciones se enfocan en lo que han llamado “crecimiento económico impulsado por la innovación” (innovation-driven growth).

Las ideas centrales incluyen:

  • Joel Mokyr: estudia históricamente cómo avances científicos (no solo inventos prácticos) y la explicación de por qué algo funciona (“conocimiento proposicional”) han sido esenciales para que la innovación se acumule, se sostenga y devenga en crecimiento sostenido.

  • Philippe Aghion y Peter Howitt: desarrollaron el modelo formal de creative destruction (“destrucción creativa”), que describe cómo las innovaciones nuevas reemplazan tecnologías, productos, empresas antiguas, lo cual genera crecimiento económico, pero también obliga a adaptación constante.

El comité del Nobel destaca que en los últimos dos siglos el crecimiento sostenido ya no es la excepción sino más bien algo más estable, gracias a que la innovación tecnológica se ha vuelto una fuente continua de progreso, siempre que existan condiciones favorables (sociedad abierta al cambio, instituciones que apoyen la innovación, tolerancia al reemplazo de lo viejo).


Aplicaciones en negocios, empresas y equipos de trabajo.


¿Qué implican estas ideas para empresas, líders y equipos en la práctica?

  1. Innovación continua y mejora de procesos

    Aplicar “destrucción creativa” significa aceptar que algunas prácticas, productos o modelos existentes se volverán obsoletos. Las empresas exitosas no se quedan estáticas: revisan continuamente qué puede mejorarse, qué debe dejar de hacerse, qué nuevas ideas pueden reemplazar lo antiguo.

  2. Cultura abierta al cambio

    Las organizaciones deben fomentar que los equipos cuestionen el status quo, propongan nuevas ideas, acepten errores como parte del camino, y tengan estructuras que permitan innovación incremental y disruptiva.

  3. Competencia sana / incentivos para innovación

    Para que la “destrucción creativa” funcione bien (que nuevas ideas surjan y reemplacen las viejas), se necesita competencia interna/external: incentivos para innovar, inversión en investigación y desarrollo, aceptación de riesgo, mayor agilidad.

  4. Gestión del riesgo y transición

    Como parte de reemplazar lo viejo por lo nuevo, algunas unidades, productos o empleados pueden quedar en desventaja. Es importante gestionar la transición: capacitación, reciclaje de habilidades, soporte para quienes se vean afectados.

  5. Instituciones, liderazgo y estrategia

    Este paradigma exige liderazgo que reconozca la innovación no sólo como opción, sino como motor esencial. También políticas internas de empresa (y si aplica, públicas) que apoyen investigación, apertura al cambio, tolerancia al fracaso, colaboración interdisciplinaria.

 ¿Cómo aplicar estos conceptos día a día?

Aquí algunos consejos prácticos para usar las enseñanzas del Nobel 2025 en tu liderazgo, empresa o equipo:

IDEA

QUE HACER

Evaluación regular de procesos

Establece sesiones periódicas (mensuales/trimestrales) para revisar qué procesos o productos podrían mejorarse o reemplazarse. Pregúntate: ¿este producto/práctica sigue aportando valor? ¿Con qué innovación puedo reemplazarlo?

Fomenta experimentos pequeños (prototipos)

En lugar de esperar a tener la “solución perfecta”, haz pruebas piloto. Permite fallos pequeños para aprender y ajustar rápido.

Crea espacios para ideas divergentes

Reuniones donde no solo se plantea lo que va bien, sino también qué podría estar mal, qué alternativas distintas existen, qué innovaciones pueden venir de fuera del equipo.

Invertir en conocimiento “proposicional”

No solo enseñar “cómo se hace”, sino “por qué se hace así”. Capacita al equipo en fundamentos, ciencia, teoría detrás de lo que hacen. Esto ayuda a innovar más allá de copiar o repetir.

Gestiona la resistencia al cambio

Reconoce que cuando algo nuevo entra, algo viejo puede sentirse amenazado. Apoya a los afectados mediante feedback, desarrollo de habilidades, comunicación clara, inclusión en el proceso.

Monitorea el entorno tecnológico

Estar al tanto de tendencias (tecnologías emergentes, AI, automatización, ciencia aplicada) para anticipar qué innovaciones podrían afectar tu industria.

Fomenta competencia interna saludable

Promueve que equipos o unidades compitan sanamente en innovación: por ejemplo, concursos internos de ideas, incentivos para nuevas propuestas, reconocimiento al cambio efectivo.

Visión a largo plazo

Aunque los resultados rápidos son valiosos, el modelo de crecimiento sostenido advierte que es necesario construir capacidades que duren: inversión en I+D, cultura innovadora, flexibilidad institucional.

La innovación no se impone. Se cultiva.Y los equipos que se atreven a reinventarse,no solo sobreviven… ¡trascienden!

 
 
 

Comentarios


Firma

Logotipo de despacho Legal Contable

Av Fray Luis de León 7072 Torre 1, Despacho 208, Centro Sur, Santiago de Querétaro, Qro., Mexico

Tel. 55 23016994

bottom of page