top of page
Buscar

COMO CAER CON GRACIA (Y levantarte con más liderazgo que antes)



ree

¿Has visto a alguien caerse en público?Hay dos tipos de caídas: las que dan pena… y las que dan lecciones.

Unos se quedan en el suelo mirando con culpa al piso, esperando que nadie haya visto.Otros —los que “caen con gracia”— se levantan, sonríen, hacen un comentario ingenioso y siguen caminando como si fuera parte del plan.

Y ahí está la metáfora perfecta para el liderazgo y los equipos de trabajo:en este juego, todos nos caemos, pero pocos saben cómo hacerlo con elegancia, dignidad y aprendizaje.

Parte 1: El mito del líder infalible

Durante años nos vendieron la idea del líder que nunca se equivoca.El que todo lo sabe, todo lo prevé y todo lo controla.Ese personaje perfecto que, por supuesto, no existe (y si existiera, probablemente no sería inspirador).

Hoy las organizaciones ya no buscan héroes de corbata.Buscan humanos que se atreven, que aprenden y que son capaces de caer con estilo y levantarse mejor.

Como dice Brené Brown, autora de Dare to Lead:

“La vulnerabilidad no es debilidad, es la medida más precisa del coraje.”

El líder que reconoce su error, que pide ayuda, que se ríe de sí mismo,genera confianza y cercanía.Y eso, en tiempos de cambio, vale más que cualquier KPI.

Parte 2: Cómo se ve una “caída con gracia” en el trabajo

Caer con gracia no es fingir que no pasó nada.Tampoco es dramatizarlo.Es tener la madurez emocional de mirar el error de frente, aprender, y hacerlo con sentido del humor y responsabilidad.

Imagina estas situaciones:

  • Un líder reconoce que la estrategia no funcionó y convoca al equipo a rediseñarla.

    Resultado: el grupo confía más, se abre el diálogo y surge innovación.

  • Una gerente admite que una decisión fue apresurada y pide retroalimentación.

     Resultado: el equipo se siente escuchado y se compromete más.

  • Un colaborador se equivoca en una presentación, hace una pausa, sonríe y dice:


    “Claramente necesito otro café.”

     Resultado: rompe la tensión y mantiene la conexión.

Caer con gracia es transformar el error en energía social positiva.

Parte 3: Los tres movimientos para caer con elegancia

  • 1. Aceptar la gravedad (sí, te caíste).Negar el error solo prolonga el impacto.Los grandes líderes reconocen pronto su responsabilidad.No buscan culpables, buscan aprendizajes.

“Errar es humano. No aprender del error es opcional.”

  • 2. Recuperar la vertical con sentido del humor.El humor no minimiza el error, lo humaniza.Reírnos de nosotros mismos libera tensión y nos permite retomar la dirección sin perder dignidad.Como dice un proverbio japonés:

“Caerse siete veces, levantarse ocho.”

  • 3. Analizar el suelo.Cada caída revela algo: un patrón, una distracción, una oportunidad.El líder coach no solo se levanta… analiza por qué cayó y qué puede enseñar de eso al equipo.

Parte 4: Lo que los equipos aprenden de tus caídas

En un equipo maduro, las caídas no se esconden, se comparten.Los errores se convierten en historias, no en vergüenzas.

Cuando un líder cae con gracia:

  • Enseña resiliencia.

  • Modela autenticidad.

  • Abre espacio a la confianza colectiva.

  • Disuelve el miedo a equivocarse.

Y en ese ambiente, la gente se atreve a innovar, a proponer ideas sin temor al juicio.Porque sabe que, si tropieza, habrá aprendizaje, no castigo.

 Parte 5: De la caída a la cultura del aprendizaje

Las empresas más ágiles del mundo —Google, Microsoft, Spotify— tienen algo en común:una cultura donde las caídas son parte del proceso.

En Google, el “post-mortem” no busca culpables, sino aprendizajes compartidos.En Microsoft, Satya Nadella impulsó el lema “from know-it-all to learn-it-all”, cambiando la mentalidad del error como fracaso al error como feedback para crecer.

En México, algunas empresas como CEMEX o BBVA ya están integrando modelos de liderazgo-coach, donde los errores se analizan en equipo, no en solitario.El impacto es claro: más confianza, colaboración y creatividad.

 Parte 6: Consejos para caer (y levantarte) con gracia

  • 1. Normaliza el error en tus reuniones.Comienza la semana con una ronda de “qué aprendimos esta vez”.

  • 2. Pide feedback antes de que te lo den.Un líder que pregunta “¿cómo puedo mejorar?” evita tropezar dos veces con la misma piedra.

  • 3. Usa el humor estratégico.Reírte de ti mismo es una forma elegante de mostrar seguridad, no debilidad.

  • 4. Documenta tus caídas.Haz una bitácora de aprendizajes. Con el tiempo, verás un patrón de crecimiento.

  • 5. Enseña a tu equipo a levantarse.No corrijas desde el juicio. Acompaña desde la curiosidad:“¿Qué podríamos hacer distinto la próxima vez?”

  •  Parte 7: Porque el liderazgo no se trata de no caer…

Se trata de cómo eliges levantarte.El líder coach no es el que nunca tropieza,sino el que convierte cada caída en una lección colectiva.

Así que, la próxima vez que resbales, sonríe.Sacúdete el polvo, respira, y di con una sonrisa:

“Esto también es liderazgo en acción.”

Porque los equipos no siguen a los que nunca fallan.Siguen a los que fallan con gracia, aprenden con humildad y avanzan con propósito.

Conclusión:

Caer con gracia no es una técnica, es una filosofía.

Una forma de liderar desde la humanidad, la ligereza y el aprendizaje constante.

Y cuando los equipos aprenden eso, no temen caer, porque saben que juntos siempre pueden volver a levantarse.

 
 
 

Comentarios


Firma

Logotipo de despacho Legal Contable

Av Fray Luis de León 7072 Torre 1, Despacho 208, Centro Sur, Santiago de Querétaro, Qro., Mexico

Tel. 55 23016994

bottom of page